lunes, 26 de enero de 2015
Estrena compañía Teatro de Luz espectáculo de cuentos clásicos
Se entrelazan en un mismo espectáculo TRES cuentos clásicos de la literatura infantil.
El grupo Teatro D Luz lleva a escena La Caperucita Roja, el gato con botas y la cenicienta
Situaciones contemporáneas se insertan a las historias tradicionales.Puesta trabajada con ingenio para el disfrute del público.
Narrados en verso, los textos de “La Caperucita” y “El Gato con Botas” son de la autoría del escritor y repentista habanero Alexis Díaz Pimienta, mientras que la adaptación de “La Cenicienta” es una versión venezolana que contextualizaron a la escena nacional los escritores Alejandro González y Manuel Loo.
La agrupación camagüeyana Teatro D' Luz dirigida por Jesús Rueda abre su diapasón escénico.Con la nueva propuesta, la caperucita, el gato y la ,esta trilogía de cuentos clásicos propone divertir de una manera artística e instructiva.
miércoles, 21 de enero de 2015
martes, 20 de enero de 2015
Exposición "20 años no son nada" de Manuel Torres Viamontes

36 TREINTA Y SEIS obras de arte naif forman parte de la muestra del creador Presidente-fundador del proyecto socio-cultural Isabel de las Mercedes .
Colores y tonalidades predominan en la galería República289 del Consejo de Artes plásticas.
Costumbrismo, viviendas, escenas campestres tradiciones, leyendas y típicos personajes figuran entre los elementos principales de las pinturas. Reflejadas con esa ingenuidad de la realidad. Máxima expresión del arte Naïf.
Luis Manuel Torres Viamontes, un artista autodidacta ha recibido varios premios Mereció recientemente la beca de creación Ana Rosa Gutiérrez que otorga el Consejo nacional de casas de cultura. Otorgado por primera vez a un artista camagüeyano de la plástica.
El público puede apreciar su muestra "20 años no son nada". Diversas interpretaciones que resaltan los valores del arte Naif.
Exhiben muestra Diálogo místico en Camagüey

El artista Kevin Lima Femenias se apoyó en el libro Mitos cubanos de Samuel Feijóo para realizar 9 pinturas de óleo sobre lienzo. Piezas de gran formato que se exhiben en el espacio galerístico Nicolás Guillén del periódico Adelante en Camagüey.
El proyecto partió de su Tesis en la Academia de Arte Vicentina de la Torre.Un joven pintor que plasma colores cálidos y fríos, con elementos del movimiento artístico denominado cubismo en la exposición Diálogo místico.Un reencuentro artístico con las creencias. Mitos que forman parte de una cultura.
domingo, 11 de enero de 2015
Proyectan películas cubanas en Camagüe premiadas en Festival de cine
Por.Aymee Amargós
Las salas Casablanca y Nuevo Mundo de la ciudad de Camagüey proyectan un ciclo de películas cubanas premiadas en el XXXVI Festival de Cine Latinoamericano.
La oferta incluyó Vestido de novia, una historia basada en hechos reales dirigida por Marilyn Solaya, que conquistó el Premio de la Popularidad. También acaparó cuatro lauros colaterales por lo cual se colocó dentro de las películas más reconocidas en la en la cita cinematográfica.
Famosos
intérpretes y un sólido guión, con una trama fundamentalmente basada en el amor
y las intolerancias, figuran entre las características del filme, una de las
tres cintas cubanas más galardonadas en el certamen.
Vestido de
novia” obtuvo igualmente lauros otorgados por el sitio en Internet de la
Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, la Red de Realizadoras Cubanas y el
Centro Memorial Martin Luther King.
Entre los
actores figuran Laura de la Uz y Luis Alberto García, en los roles protagónicos
de Ernesto y Rosa Elena, junto a Manuel Porto, Jorge Perugorría, Alina
Rodríguez e Isabel Santos.
Muy pronto se exhibirán en la provincia La pared de las palabras, de Fernando Pérez; y Contigo pan y cebolla, de Juan Carlos Cremata, sustentada en la pieza teatral de igual nombre escrita por Héctor Quintero; junto a otras. Una oportunidad para disfrutar del cine cubano desde miradas contemporáneas.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)