viernes, 11 de diciembre de 2015
Proteger lo más humano de nuestra especie
El 10 de diciembre está marcado en el calendario como una
fecha de especial significación. Ese día, pero de 1948, se dio a
conocer al mundo la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En Cuba, este tema ha sido prioritario cual manual de cabecera de la Revolución y gran cuota de responsabilidad en la concreción de ese desvelo le corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR). Ese es el motivo de la conversación con el máximo representante de esa importante institución cubana, el Fiscal General de la República Darío Delgado Cura.
—¿Por qué es prioridad consagrada y desvelo político la protección de los derechos humanos en Cuba? Y en este sentido, ¿cuánto marcó el 1ro. de enero de 1959 la realidad ciudadana?
—La protección de los derechos humanos en Cuba está en la esencia misma de la Revolución cubana y en el ideario de nuestro Héroe Nacional, José Martí, quien dijo: “Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
“El ser humano en nuestro país está en el centro de atención del Estado y el Gobierno. Toda la obra de la Revolución está impregnada de profundo humanismo y preocupación porque a cada persona se le respeten todos sus derechos. El pueblo es lo primero, por lo tanto, lograr para él toda la justicia y amparo es decisivo.
“Fidel, en su histórico alegato de autodefensa La historia me absolverá, que fue el programa revolucionario, definió lo que para él significaba pueblo, anhelante de ‘una Patria mejor, más digna y más justa (…) movido por ansias de justicia’.
“Cada vez que vamos a analizar, a evaluar, a repensar cómo en nuestro país se protegen los derechos de los ciudadanos, se atienden a estos y se salvaguarda lo que les resulta importante, siempre tenemos que remitirnos a los orígenes de la Revolución. Son cuantiosos los resultados después del 1ro. de enero de 1959, ante todo el empeño por el cumplimiento del Programa del Moncada, y diferentes proyecciones a lo largo de estos años.
“Pero de todo lo que se ha hecho, que es mucho, baste destacar al menos tres grandes conquistas: el acceso universal a la educación, las potencialidades del sistema de salud pública y la seguridad ciudadana. Y lo decimos así, categóricamente, con toda responsabilidad, porque conocemos otras realidades en el mundo”.
—¿Qué derechos garantizan las instituciones del Estado a los ciudadanos cubanos?
—Garantizan la realización de todos sus derechos humanos, desde los más elementales o prioritarios, como son el derecho a la salud y la educación.
“Desde la Constitución de la República se reconocen otros derechos que tienen su materialización en diversas legislaciones especiales y en la práctica, como el derecho al trabajo y al descanso remunerado, a la participación, la seguridad y asistencia social, la educación física, el deporte y la recreación sana, el derecho a la libertad de palabra conforme a los fines de la sociedad socialista, así como los derechos de reunión, manifestación y asociación.
“Además, se reconoce, respeta y garantiza la libertad de conciencia y de religión. También el derecho a la inviolabilidad de la persona, de la correspondencia y del domicilio, y el de queja o reclamación”.
—¿Cuáles son las potencialidades del sistema de protección de los derechos humanos en Cuba y qué recursos legales amparan a sus ciudadanos si estos sienten vulnerados tales derechos?
—Ese sistema tiene en Cuba la fortaleza de que está respaldado por el Estado, lo que significa que es un objetivo y prioridad de este garantizar el ejercicio efectivo de los derechos y garantías de todas las personas. Ello asegura que, desde el ejercicio del poder, todas las instituciones estatales tengan esa obligación, de lo cual deben rendir cuentas.
“Ante violaciones de sus derechos en cualquier ámbito, las personas tienen los recursos legales y procedimientos previstos que le facilitan reclamar frente a las autoridades administrativas y judiciales, en función de su restitución.
“El mencionado derecho de queja es una de esas garantías y es muy utilizado por nuestros ciudadanos, quienes se dirigen por ese motivo tanto a la Fiscalía como a las oficinas de Atención a la Población de los diferentes organismos, en el Comité Central y en el Consejo de Estado.
“En el caso de la FGR, la Constitución de la República en su artículo 127 la distingue como: ‘el órgano del Estado encargado del control y la preservación de la legalidad, sobre la base de la vigilancia del estricto cumplimiento de la Constitución, las leyes y demás disposiciones legales…’.
“Por esa razón, entre otros objetivos y funciones de la institución, nuestra ley orgánica (Ley 83, del 11 de julio de 1997) prevé que debe actuar ante violaciones de los derechos constitucionales y las garantías legalmente establecidas, y frente a las infracciones de la legalidad (…) exigiendo su restablecimiento, así como atender las reclamaciones que presenten los ciudadanos sobre presuntas transgresiones de sus derechos.
“Y dentro de las funciones fijadas en dicha ley, se regula que la Fiscalía, a través del fiscal designado atiende, investiga y responde las denuncias, quejas y reclamaciones que en el orden legal formulan los ciudadanos. Con tales fines, se atiende a la población diariamente en todas las instancias de la institución, ofreciéndole a la persona la orientación que requiere o recibiendo por escrito la queja que pretende se investigue, por considerar que se ha vulnerado su derecho.
“También establecimos una línea de teléfono directa para la comunicación con los ciudadanos, canal que ha tenido gran aceptación y concurrencia de llamadas”.
“A pesar de todo lo expuesto, aún se manifiestan indolencias, falta de sensibilidad y morosidad en directivos, funcionarios y empleados, que no escuchan, no atienden, no resuelven y no responden los planteamientos y problemas de los ciudadanos, de los que hay múltiples ejemplos que se publican en nuestros medios de prensa y en otros espacios. En nuestra propia institución todavía falta para hacer las cosas mejores, y para ello permanentemente nos encargamos de que la sensibilidad y profesionalidad de nuestros fiscales le permitan cumplir mejor sus misiones y preservar la confianza del pueblo en sus instituciones”.
—¿De qué manera se garantizan los derechos de los menores cuyos padres han perdido su guarda y cuidado?
—En Cuba, un lugar especial es para las niñas, niños y adolescentes. El Estado realiza todos los esfuerzos para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, estén o no bajo la guarda y cuidado de sus padres. En el caso de los menores de edad cuyos padres hayan sido privados o suspendidos de la patria potestad, reciben la atención por otro miembro de la familia que se determine por el tribunal municipal popular competente, previa su designación como tutor, mediante el procedimiento previsto a esos efectos, que es el de tutela, cuya solicitud corresponde realizar al fiscal.
“En el caso de que un niño tenga que ser acogido por una institución de asistencia social (círculos infantiles mixtos u hogares para niños sin amparo familiar), se les considera tutores entonces a los directores de esos centros.
“De hecho, existe una red nacional que incluye los dos tipos de centros mencionados, que fue constituida mediante el Decreto-Ley No. 76, en 1984, y está concebida para la protección de aquellos menores que, por diferentes razones, han quedado sin el abrigo de su familia. Dicho sistema se encuentra presente en todos los municipios y provincias.
“Este es un tema muy importante. Incluso tiene determinadas regulaciones, como hasta qué edad puede estar un niño, adolescente o joven, en estas instituciones de la red. Y se prevé, asimismo, la familia sustituta que puede acoger a estos niños. Esto es un proceso que requiere de investigación, para que la familia sustituta sea una familia con cualidades ético morales, posibilidades, y demás requisitos, todo un entramado que tenemos en el país de manera tal que el niño no esté desprotegido.
“Hay toda una organización en el Estado de modo que esas unidades están presupuestadas y reciben un dinero para ayudarlos, porque esos niños y niñas, adolescentes y jóvenes también quieren y deben disfrutar de la vida. El Estado y sus representantes se preocupan por ellos y asumen ahí la función de madre y padre. No se deja indefenso y se trata de que en su desarrollo y evolución, respecto a aquellos que sí tienen y son atendidos por sus padres, no se sientan discriminados ni disminuidos por no tener quienes puedan satisfacer sus intereses materiales y espirituales. Y eso es a pesar de todas las limitaciones económicas que tiene el país.
“Ahora bien, hay menores de edad que transgreden la ley, y no son sujetos de delito porque no han alcanzado la edad penal (en Cuba es de 16 años), por tanto, hasta entonces ese menor no puede ser presentado a un tribunal penal.
“Si transgreden la ley, hay un sistema, sobre todo para atenderlos y reubicarlos. La inmensa mayoría de estos niños y adolescentes transgresores provienen de familias disfuncionales y pudiéramos decir que también han sido víctimas del abandono de los padres, entonces el Estado ha tenido que ocuparse de ellos.
“Existe un sistema en la nación diseñado para ello, integrado por el Consejo de Atención a Menores, que pertenece al Ministerio de Educación, y otro (de igual nombre), atendido por el Ministerio del Interior (Minint). Ambos están concebidos para cumplir sus funciones en determinados momentos de la vida de ese niño, y cuentan con escuelas de conducta, con régimen externo e interno, y escuelas de formación integral, donde previo a su ingreso debe realizarse una evaluación de psicólogos, pedagogos, especialistas y profesionales sobre lo que es más conveniente para él.
“Como resultado de esa evaluación se decide a qué lugar va el menor y por qué tiempo, pues en las escuelas de formación integral hay un tope, un límite de edad. Lo mismo ocurre con los círculos infantiles mixtos y los hogares de niños sin amparo familiar. En todo ello debe estar el fiscal presente, obligado a supervisarlos y a controlarlos sistemáticamente, exigiendo la protección de los derechos de ese menor de edad”.
—Sobre la violencia de género (en todas sus dimensiones) como problema social y violación de los derechos humanos… Dado el bajo índice de denuncia en Cuba por parte de las mujeres y niñas víctimas, ¿considera que debe rediseñarse el enfoque de tratamiento en la cadena de instituciones involucradas, cuando llegan a estas y se asume como un problema “entre marido y mujer”, que no admite terceros?
—Institucionalmente, estatalmente, las mujeres y niñas están protegidas. O sea, como política está concebido su diseño, el apoyo de la FMC y de todas las instituciones en general del país, que tienen conciencia y se ocupan del tema. Sin embargo, a nivel del ciudadano esto no opera igual.
“Nosotros somos conocedores de una cifra, no significativa pero que sí llama la atención, que es la denuncia que realiza la mujer por el delito de amenaza, contra un hombre del que resulta víctima.
“Y en ocasiones esta amenaza va acompañada de violencia.
“Actos violentos que no solamente tienen que ser físicos. A veces nos confundimos y pensamos que violencia es solamente la física. Está la violencia física, esa que tiene expresión en la magulladura, la lesión, que puede ser grave o leve. A veces los juristas, los operadores, la Policía, decimos: ‘no, no es antijurídica la lesión. Y el Código Penal dice…’ Y entonces entramos en tecnicismos y realmente no protegemos a la mujer.
“Eso depende también de los territorios. Hasta esa idiosincrasia es importante. No pocas veces la mujer es amenazada y es violentada. Y sobre todo de manera humillante, agresiva desde el punto de vista verbal, que es vejada y ofendida, o simplemente no es tenida en cuenta.
“En esto tenemos que trabajar mucho. Es un tema que, a mi modo de ver, resulta una asignatura pendiente. El problema comienza incluso desde el hogar, después sigue en la escuela, y después continúa en la vida. Porque son muy pocos los casos donde la mujer violenta al hombre, aunque los hay.
“Con aquellas cosas viejas de que la mujer es el sexo débil, que para nosotros no lo es, pero realmente hay determinados estigmas sociales y hay cierto machismo en la población, los cuales hay que seguir combatiendo.
“Por ejemplo, la compañera Vilma es un paradigma de la defensa de los derechos de la mujer. Cada vez que vayamos a hablar del tema, hay que hablar de ella obligatoriamente. Todo lo que hizo. Un Código de Familia que tiene Cuba, que es algo privilegiado, y que sin embargo ya está para evaluar y revisar otra vez.
“Estamos trabajando en todos los temas legislativos que puedan contribuir a ello. Pero las normas por sí solas no resuelven los problemas, hay que seguir con una labor de educación desde el hogar con los padres, luego en las escuelas, y después en todos los escenarios”.
—¿De qué derechos disponen los ciudadanos cubanos privados de libertad?
—El sistema penitenciario cubano se caracteriza por ser respetuoso de los derechos de los internos, los cuales se consignan en la preceptiva legal y reglamentaria, y tienen concreción práctica en la obra de la Revolución, a pesar de las limitaciones materiales. Por lo que podemos hablar de libertad, dignidad, no discriminación e igualdad.
“Entre sus derechos están: la aplicación imparcial de las normativas existentes, el respeto a su integridad física, el derecho a visitas, recibir permisos de salida al hogar, a ser conducidos a instalaciones hospitalarias o funerarias en caso de enfermedad o fallecimiento de algún familiar, a disponer de alimentos con el nivel calórico establecido.
“Recibir asistencia médica, enseñanza general y capacitación con los correspondientes certificados acreditativos, obtener rebaja de sanción por año cumplido, debido a la buena conducta, y avanzar en régimen y que se le proponga libertad anticipada cuando proceda, devienen otros de los derechos contenidos en una amplia lista de garantías por parte del Estado hacia el interno, donde no falta el reconocimiento de su posibilidad legal de reclamar ante cualquier medida disciplinaria impuesta, que se le ofrezca asistencia religiosa y la remuneración económica por el trabajo realizado en el centro penitenciario donde se encuentre.
“Vale reconocer, además, toda la atención especial que se les concede a las internas a las que se les presenta el parto en un establecimiento penitenciario, y las garantías para madre e hijo”.
—Se ha politizado mucho, desde campañas mediáticas en el extranjero, acerca del tratamiento que se les da a los internos en nuestro sistema penitenciario, esencialmente a cubanos autodenominados “disidentes” y a los extranjeros sancionados…
—La Ley cubana es aplicable a todos, sea cubano o sea extranjero. Es aplicable tanto para sancionar, como para proteger. Por tanto, los extranjeros que están sancionados en Cuba son también objeto de la protección de nuestro sistema penitenciario y de la Fiscalía. Transita por la misma vía.
“Si algún extranjero dice que sus derechos han sido violentados por el sistema penitenciario en Cuba, no es verdad. Ahora, usted no puede vivir en una prisión, como vive en la calle, es obvio, pero los extranjeros tienen en Cuba el mismo tratamiento que los cubanos, incluso (…) a veces es hasta deferente. Hay incluso centros penitenciarios que son para extranjeros nada más. Fíjate hasta dónde llegamos, también los reglamentos.
“El extranjero en Cuba es considerado en la atención, porque como sabemos, en la mayoría de los casos, la familia no radica en el país. Reciben atención consular y, además, está previsto el traslado a su nación de origen, en caso de cumplirse con los requisitos establecidos.
“Nos hemos encontrado casos de personas extranjeras que no han querido ir a cumplir la sanción a su país. O sea, la embajada quiere, la familia también, y él no. ¿Por qué será? Habría entonces que replantearse por qué quieren quedarse en Cuba, a cumplir las sanciones y no allí.
“En muchas partes del mundo las prisiones están en manos de los presos, en Cuba no pasa eso. Aquí se escoge el Consejo Disciplinario, se hace un Consejo de Familia, porque la familia interactúa en la evolución del interno, de su conducta, de su reeducación. La familia cubana participa en ello. Pero en Cuba no hay matonismo en la prisión, hay internos de extrema violencia como en cualquier lugar, pero están muy bien controlados.
“Por otro lado, a veces se dice que aquí hay presos políticos. No los hay, y voy a explicar por qué. De los extranjeros que están sancionados en Cuba (que es una cifra muy pequeña), hay una parte que es por delitos comunes. Y existen otros, muy pocos, que están vinculados con delitos de carácter no común, como son los terroristas, o alguno que (pagado por una potencia) vino a Cuba a subvertir el orden político.
“Respecto a la mayoría de aquellos que se autotitulan disidentes, son presos comunes que han sido atraídos por las organizaciones contrarrevolucionarias, internas o externas, y reciben un pago directo o indirecto. Pero no son presos de conciencia, porque si lo fueran, actuarían de otra manera”.
—Y de cara al futuro, ¿qué desafíos tocan las puertas de la Fiscalía en su misión-gestión de velar por que se respeten los derechos de cada ciudadano?
—De cara a las transformaciones y desarrollo de nuestro país, existen retos para todas las instituciones (…). Todos hemos ido avanzando, pero tenemos que seguirnos replanteando estos temas. Se revisan un grupo de normativas jurídicas, actualizándolas y proponiéndolas, y se irá progresando gradualmente en ello. Pero hay un trabajo intenso, muy serio, en materia legislativa para que el país pueda llegar a lo que nos proponemos, en todas las materias.
“Cuba es un estandarte en muchos lugares del mundo. Nosotros avanzamos en todos los aspectos esenciales, y eso que las limitaciones materiales son muchas e importantes. Lo que tenemos que eliminar son las subjetividades, aquellas sutilezas que a veces están presentes y que nos afectan. Pero institucionalmente el país está preparado y se está preparando mejor para resolver estos desafíos en los nuevos escenarios.
“El reto es inmenso, pues nos corresponde por mandato constitucional controlar y procurar el respeto de la legalidad, que es equivalente a la garantía del ejercicio pleno de los derechos por cada uno de nuestros ciudadanos. Y ello, unido al esfuerzo por acercar, cada vez más, la Fiscalía a nuestra gente”.
(Sheyla Delgado / Periódico Granma)
En Cuba, este tema ha sido prioritario cual manual de cabecera de la Revolución y gran cuota de responsabilidad en la concreción de ese desvelo le corresponde a la Fiscalía General de la República (FGR). Ese es el motivo de la conversación con el máximo representante de esa importante institución cubana, el Fiscal General de la República Darío Delgado Cura.
—¿Por qué es prioridad consagrada y desvelo político la protección de los derechos humanos en Cuba? Y en este sentido, ¿cuánto marcó el 1ro. de enero de 1959 la realidad ciudadana?
—La protección de los derechos humanos en Cuba está en la esencia misma de la Revolución cubana y en el ideario de nuestro Héroe Nacional, José Martí, quien dijo: “Yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”.
“El ser humano en nuestro país está en el centro de atención del Estado y el Gobierno. Toda la obra de la Revolución está impregnada de profundo humanismo y preocupación porque a cada persona se le respeten todos sus derechos. El pueblo es lo primero, por lo tanto, lograr para él toda la justicia y amparo es decisivo.
“Fidel, en su histórico alegato de autodefensa La historia me absolverá, que fue el programa revolucionario, definió lo que para él significaba pueblo, anhelante de ‘una Patria mejor, más digna y más justa (…) movido por ansias de justicia’.
“Cada vez que vamos a analizar, a evaluar, a repensar cómo en nuestro país se protegen los derechos de los ciudadanos, se atienden a estos y se salvaguarda lo que les resulta importante, siempre tenemos que remitirnos a los orígenes de la Revolución. Son cuantiosos los resultados después del 1ro. de enero de 1959, ante todo el empeño por el cumplimiento del Programa del Moncada, y diferentes proyecciones a lo largo de estos años.
“Pero de todo lo que se ha hecho, que es mucho, baste destacar al menos tres grandes conquistas: el acceso universal a la educación, las potencialidades del sistema de salud pública y la seguridad ciudadana. Y lo decimos así, categóricamente, con toda responsabilidad, porque conocemos otras realidades en el mundo”.
—¿Qué derechos garantizan las instituciones del Estado a los ciudadanos cubanos?
—Garantizan la realización de todos sus derechos humanos, desde los más elementales o prioritarios, como son el derecho a la salud y la educación.
“Desde la Constitución de la República se reconocen otros derechos que tienen su materialización en diversas legislaciones especiales y en la práctica, como el derecho al trabajo y al descanso remunerado, a la participación, la seguridad y asistencia social, la educación física, el deporte y la recreación sana, el derecho a la libertad de palabra conforme a los fines de la sociedad socialista, así como los derechos de reunión, manifestación y asociación.
“Además, se reconoce, respeta y garantiza la libertad de conciencia y de religión. También el derecho a la inviolabilidad de la persona, de la correspondencia y del domicilio, y el de queja o reclamación”.
—¿Cuáles son las potencialidades del sistema de protección de los derechos humanos en Cuba y qué recursos legales amparan a sus ciudadanos si estos sienten vulnerados tales derechos?
—Ese sistema tiene en Cuba la fortaleza de que está respaldado por el Estado, lo que significa que es un objetivo y prioridad de este garantizar el ejercicio efectivo de los derechos y garantías de todas las personas. Ello asegura que, desde el ejercicio del poder, todas las instituciones estatales tengan esa obligación, de lo cual deben rendir cuentas.
“Ante violaciones de sus derechos en cualquier ámbito, las personas tienen los recursos legales y procedimientos previstos que le facilitan reclamar frente a las autoridades administrativas y judiciales, en función de su restitución.
“El mencionado derecho de queja es una de esas garantías y es muy utilizado por nuestros ciudadanos, quienes se dirigen por ese motivo tanto a la Fiscalía como a las oficinas de Atención a la Población de los diferentes organismos, en el Comité Central y en el Consejo de Estado.
“En el caso de la FGR, la Constitución de la República en su artículo 127 la distingue como: ‘el órgano del Estado encargado del control y la preservación de la legalidad, sobre la base de la vigilancia del estricto cumplimiento de la Constitución, las leyes y demás disposiciones legales…’.
“Por esa razón, entre otros objetivos y funciones de la institución, nuestra ley orgánica (Ley 83, del 11 de julio de 1997) prevé que debe actuar ante violaciones de los derechos constitucionales y las garantías legalmente establecidas, y frente a las infracciones de la legalidad (…) exigiendo su restablecimiento, así como atender las reclamaciones que presenten los ciudadanos sobre presuntas transgresiones de sus derechos.
“Y dentro de las funciones fijadas en dicha ley, se regula que la Fiscalía, a través del fiscal designado atiende, investiga y responde las denuncias, quejas y reclamaciones que en el orden legal formulan los ciudadanos. Con tales fines, se atiende a la población diariamente en todas las instancias de la institución, ofreciéndole a la persona la orientación que requiere o recibiendo por escrito la queja que pretende se investigue, por considerar que se ha vulnerado su derecho.
“También establecimos una línea de teléfono directa para la comunicación con los ciudadanos, canal que ha tenido gran aceptación y concurrencia de llamadas”.
“A pesar de todo lo expuesto, aún se manifiestan indolencias, falta de sensibilidad y morosidad en directivos, funcionarios y empleados, que no escuchan, no atienden, no resuelven y no responden los planteamientos y problemas de los ciudadanos, de los que hay múltiples ejemplos que se publican en nuestros medios de prensa y en otros espacios. En nuestra propia institución todavía falta para hacer las cosas mejores, y para ello permanentemente nos encargamos de que la sensibilidad y profesionalidad de nuestros fiscales le permitan cumplir mejor sus misiones y preservar la confianza del pueblo en sus instituciones”.
—¿De qué manera se garantizan los derechos de los menores cuyos padres han perdido su guarda y cuidado?
—En Cuba, un lugar especial es para las niñas, niños y adolescentes. El Estado realiza todos los esfuerzos para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos, estén o no bajo la guarda y cuidado de sus padres. En el caso de los menores de edad cuyos padres hayan sido privados o suspendidos de la patria potestad, reciben la atención por otro miembro de la familia que se determine por el tribunal municipal popular competente, previa su designación como tutor, mediante el procedimiento previsto a esos efectos, que es el de tutela, cuya solicitud corresponde realizar al fiscal.
“En el caso de que un niño tenga que ser acogido por una institución de asistencia social (círculos infantiles mixtos u hogares para niños sin amparo familiar), se les considera tutores entonces a los directores de esos centros.
“De hecho, existe una red nacional que incluye los dos tipos de centros mencionados, que fue constituida mediante el Decreto-Ley No. 76, en 1984, y está concebida para la protección de aquellos menores que, por diferentes razones, han quedado sin el abrigo de su familia. Dicho sistema se encuentra presente en todos los municipios y provincias.
“Este es un tema muy importante. Incluso tiene determinadas regulaciones, como hasta qué edad puede estar un niño, adolescente o joven, en estas instituciones de la red. Y se prevé, asimismo, la familia sustituta que puede acoger a estos niños. Esto es un proceso que requiere de investigación, para que la familia sustituta sea una familia con cualidades ético morales, posibilidades, y demás requisitos, todo un entramado que tenemos en el país de manera tal que el niño no esté desprotegido.
“Hay toda una organización en el Estado de modo que esas unidades están presupuestadas y reciben un dinero para ayudarlos, porque esos niños y niñas, adolescentes y jóvenes también quieren y deben disfrutar de la vida. El Estado y sus representantes se preocupan por ellos y asumen ahí la función de madre y padre. No se deja indefenso y se trata de que en su desarrollo y evolución, respecto a aquellos que sí tienen y son atendidos por sus padres, no se sientan discriminados ni disminuidos por no tener quienes puedan satisfacer sus intereses materiales y espirituales. Y eso es a pesar de todas las limitaciones económicas que tiene el país.
“Ahora bien, hay menores de edad que transgreden la ley, y no son sujetos de delito porque no han alcanzado la edad penal (en Cuba es de 16 años), por tanto, hasta entonces ese menor no puede ser presentado a un tribunal penal.
“Si transgreden la ley, hay un sistema, sobre todo para atenderlos y reubicarlos. La inmensa mayoría de estos niños y adolescentes transgresores provienen de familias disfuncionales y pudiéramos decir que también han sido víctimas del abandono de los padres, entonces el Estado ha tenido que ocuparse de ellos.
“Existe un sistema en la nación diseñado para ello, integrado por el Consejo de Atención a Menores, que pertenece al Ministerio de Educación, y otro (de igual nombre), atendido por el Ministerio del Interior (Minint). Ambos están concebidos para cumplir sus funciones en determinados momentos de la vida de ese niño, y cuentan con escuelas de conducta, con régimen externo e interno, y escuelas de formación integral, donde previo a su ingreso debe realizarse una evaluación de psicólogos, pedagogos, especialistas y profesionales sobre lo que es más conveniente para él.
“Como resultado de esa evaluación se decide a qué lugar va el menor y por qué tiempo, pues en las escuelas de formación integral hay un tope, un límite de edad. Lo mismo ocurre con los círculos infantiles mixtos y los hogares de niños sin amparo familiar. En todo ello debe estar el fiscal presente, obligado a supervisarlos y a controlarlos sistemáticamente, exigiendo la protección de los derechos de ese menor de edad”.
—Sobre la violencia de género (en todas sus dimensiones) como problema social y violación de los derechos humanos… Dado el bajo índice de denuncia en Cuba por parte de las mujeres y niñas víctimas, ¿considera que debe rediseñarse el enfoque de tratamiento en la cadena de instituciones involucradas, cuando llegan a estas y se asume como un problema “entre marido y mujer”, que no admite terceros?
—Institucionalmente, estatalmente, las mujeres y niñas están protegidas. O sea, como política está concebido su diseño, el apoyo de la FMC y de todas las instituciones en general del país, que tienen conciencia y se ocupan del tema. Sin embargo, a nivel del ciudadano esto no opera igual.
“Nosotros somos conocedores de una cifra, no significativa pero que sí llama la atención, que es la denuncia que realiza la mujer por el delito de amenaza, contra un hombre del que resulta víctima.
“Y en ocasiones esta amenaza va acompañada de violencia.
“Actos violentos que no solamente tienen que ser físicos. A veces nos confundimos y pensamos que violencia es solamente la física. Está la violencia física, esa que tiene expresión en la magulladura, la lesión, que puede ser grave o leve. A veces los juristas, los operadores, la Policía, decimos: ‘no, no es antijurídica la lesión. Y el Código Penal dice…’ Y entonces entramos en tecnicismos y realmente no protegemos a la mujer.
“Eso depende también de los territorios. Hasta esa idiosincrasia es importante. No pocas veces la mujer es amenazada y es violentada. Y sobre todo de manera humillante, agresiva desde el punto de vista verbal, que es vejada y ofendida, o simplemente no es tenida en cuenta.
“En esto tenemos que trabajar mucho. Es un tema que, a mi modo de ver, resulta una asignatura pendiente. El problema comienza incluso desde el hogar, después sigue en la escuela, y después continúa en la vida. Porque son muy pocos los casos donde la mujer violenta al hombre, aunque los hay.
“Con aquellas cosas viejas de que la mujer es el sexo débil, que para nosotros no lo es, pero realmente hay determinados estigmas sociales y hay cierto machismo en la población, los cuales hay que seguir combatiendo.
“Por ejemplo, la compañera Vilma es un paradigma de la defensa de los derechos de la mujer. Cada vez que vayamos a hablar del tema, hay que hablar de ella obligatoriamente. Todo lo que hizo. Un Código de Familia que tiene Cuba, que es algo privilegiado, y que sin embargo ya está para evaluar y revisar otra vez.
“Estamos trabajando en todos los temas legislativos que puedan contribuir a ello. Pero las normas por sí solas no resuelven los problemas, hay que seguir con una labor de educación desde el hogar con los padres, luego en las escuelas, y después en todos los escenarios”.
—¿De qué derechos disponen los ciudadanos cubanos privados de libertad?
—El sistema penitenciario cubano se caracteriza por ser respetuoso de los derechos de los internos, los cuales se consignan en la preceptiva legal y reglamentaria, y tienen concreción práctica en la obra de la Revolución, a pesar de las limitaciones materiales. Por lo que podemos hablar de libertad, dignidad, no discriminación e igualdad.
“Entre sus derechos están: la aplicación imparcial de las normativas existentes, el respeto a su integridad física, el derecho a visitas, recibir permisos de salida al hogar, a ser conducidos a instalaciones hospitalarias o funerarias en caso de enfermedad o fallecimiento de algún familiar, a disponer de alimentos con el nivel calórico establecido.
“Recibir asistencia médica, enseñanza general y capacitación con los correspondientes certificados acreditativos, obtener rebaja de sanción por año cumplido, debido a la buena conducta, y avanzar en régimen y que se le proponga libertad anticipada cuando proceda, devienen otros de los derechos contenidos en una amplia lista de garantías por parte del Estado hacia el interno, donde no falta el reconocimiento de su posibilidad legal de reclamar ante cualquier medida disciplinaria impuesta, que se le ofrezca asistencia religiosa y la remuneración económica por el trabajo realizado en el centro penitenciario donde se encuentre.
“Vale reconocer, además, toda la atención especial que se les concede a las internas a las que se les presenta el parto en un establecimiento penitenciario, y las garantías para madre e hijo”.
—Se ha politizado mucho, desde campañas mediáticas en el extranjero, acerca del tratamiento que se les da a los internos en nuestro sistema penitenciario, esencialmente a cubanos autodenominados “disidentes” y a los extranjeros sancionados…
—La Ley cubana es aplicable a todos, sea cubano o sea extranjero. Es aplicable tanto para sancionar, como para proteger. Por tanto, los extranjeros que están sancionados en Cuba son también objeto de la protección de nuestro sistema penitenciario y de la Fiscalía. Transita por la misma vía.
“Si algún extranjero dice que sus derechos han sido violentados por el sistema penitenciario en Cuba, no es verdad. Ahora, usted no puede vivir en una prisión, como vive en la calle, es obvio, pero los extranjeros tienen en Cuba el mismo tratamiento que los cubanos, incluso (…) a veces es hasta deferente. Hay incluso centros penitenciarios que son para extranjeros nada más. Fíjate hasta dónde llegamos, también los reglamentos.
“El extranjero en Cuba es considerado en la atención, porque como sabemos, en la mayoría de los casos, la familia no radica en el país. Reciben atención consular y, además, está previsto el traslado a su nación de origen, en caso de cumplirse con los requisitos establecidos.
“Nos hemos encontrado casos de personas extranjeras que no han querido ir a cumplir la sanción a su país. O sea, la embajada quiere, la familia también, y él no. ¿Por qué será? Habría entonces que replantearse por qué quieren quedarse en Cuba, a cumplir las sanciones y no allí.
“En muchas partes del mundo las prisiones están en manos de los presos, en Cuba no pasa eso. Aquí se escoge el Consejo Disciplinario, se hace un Consejo de Familia, porque la familia interactúa en la evolución del interno, de su conducta, de su reeducación. La familia cubana participa en ello. Pero en Cuba no hay matonismo en la prisión, hay internos de extrema violencia como en cualquier lugar, pero están muy bien controlados.
“Por otro lado, a veces se dice que aquí hay presos políticos. No los hay, y voy a explicar por qué. De los extranjeros que están sancionados en Cuba (que es una cifra muy pequeña), hay una parte que es por delitos comunes. Y existen otros, muy pocos, que están vinculados con delitos de carácter no común, como son los terroristas, o alguno que (pagado por una potencia) vino a Cuba a subvertir el orden político.
“Respecto a la mayoría de aquellos que se autotitulan disidentes, son presos comunes que han sido atraídos por las organizaciones contrarrevolucionarias, internas o externas, y reciben un pago directo o indirecto. Pero no son presos de conciencia, porque si lo fueran, actuarían de otra manera”.
—Y de cara al futuro, ¿qué desafíos tocan las puertas de la Fiscalía en su misión-gestión de velar por que se respeten los derechos de cada ciudadano?
—De cara a las transformaciones y desarrollo de nuestro país, existen retos para todas las instituciones (…). Todos hemos ido avanzando, pero tenemos que seguirnos replanteando estos temas. Se revisan un grupo de normativas jurídicas, actualizándolas y proponiéndolas, y se irá progresando gradualmente en ello. Pero hay un trabajo intenso, muy serio, en materia legislativa para que el país pueda llegar a lo que nos proponemos, en todas las materias.
“Cuba es un estandarte en muchos lugares del mundo. Nosotros avanzamos en todos los aspectos esenciales, y eso que las limitaciones materiales son muchas e importantes. Lo que tenemos que eliminar son las subjetividades, aquellas sutilezas que a veces están presentes y que nos afectan. Pero institucionalmente el país está preparado y se está preparando mejor para resolver estos desafíos en los nuevos escenarios.
“El reto es inmenso, pues nos corresponde por mandato constitucional controlar y procurar el respeto de la legalidad, que es equivalente a la garantía del ejercicio pleno de los derechos por cada uno de nuestros ciudadanos. Y ello, unido al esfuerzo por acercar, cada vez más, la Fiscalía a nuestra gente”.
(Sheyla Delgado / Periódico Granma)
sábado, 31 de octubre de 2015
música o ruido
Son las dos de la madrugada y la música y los gritos en la casa de
Fermín continúan por lo alto sin que le importe los vecinos. Esta escena
se repite todos los fines de semana. Su ensordecedor equipo de música
se mantiene encendido las veinticuatro horas, en un nivel de volumen que
altera a todo el vecindario.
Muchos como Fermín no aceptan que convivimos en una sociedad donde debe primar el respeto entre todos, sin distinción de rangos o gustos; no tienen una conciencia clara de lo social, o simplemente no reconocen que el ruido es todo sonido fuerte no deseado, que produce molestias y sensaciones auditivas desagradables e incómodas. Al final el sonido es el que prevalece y la diferencia radica en los gustos de cada cual.
Quizás si las escenas fueran una o dos veces, en un cumpleaños u otro motivo, se podría dejar pasar aún sin estar justificada la música a todo volumen. Hay quienes dicen que estos comportamientos son productos de la actualidad, de los tiempos modernos que vivimos hoy día. Otros apuntan a la falta de cultura, de conciencia social, o a la educación que las familias inculcan a niños y jóvenes, que son en su mayoría los principales protagonistas.
El mayor problema no está en la causa, sino en cómo pararlo. Ahí es donde convergen diferentes aristas, unas más suaves, y otras más fuertes. No todas se pueden aplicar en las mismas circunstancias, en algunas la efectividad será mayor o menor que en otras. Creo que una camisa de fuerza no es la solución.
Pero hay regulaciones en contra del ruido. Nuestro gobierno en materia de daño al ambiente auditivo que nos rodea establece que la infracción de las normas relativas a los niveles permisibles de sonido (40 decibeles como máximo que establecen científicos relacionados con este tema), conlleva a la sanción de multas entre los 300 y 2 000 pesos, llegando también a la confiscación de los equipos. Incluso, por si no lo sabía, las fiestas hasta altas horas de la noche, necesitan un permiso de la autoridad o del presidente de la cuadra donde reside.
Para que se tenga consciencia de las medidas, algunos equipos de música a todo volumen pueden llegar hasta 100 decibeles, más del doble de lo permisible. Los científicos consideran que, dependiendo del tipo de ruido, la intensidad o fuerza misma de las vibraciones causadas por los altos niveles de decibelios pueden provocar pérdida de la audición.
Estudios recientes también demuestran que estar expuestos a niveles de ruido dañinos desencadena la formación de moléculas en el interior del oído que lesionan las células auditivas. Estas moléculas destructivas juegan un papel importante en la pérdida de audición que sufren niños y adultos que escuchan ruidos fuertes durante mucho tiempo, además de que provocan estrés, dolores de cabeza e incluso alteran el estado anímico del cuerpo.
Fermín debe entender que la fiesta es suya, no de la cuadra entera. También debe comprender que el volumen alto no convierte a esa diversión superior a las demás.
Fórmulas para solucionar por el medio de la paz estos problemas nunca faltarán, lo que en todas debe primar la comprensión. Para gustos se han hecho los colores… y los sonidos. Sus preferencias no tienen por qué agradarle al vecino. Si usted desea fiesta hasta el amanecer, nadie se lo está impidiendo, solo se ruega por la cordura y el volumen de sus actos. Recuerde que todos, sin excepción, convivimos en una sociedad, y que el exceso de ruido nos afecta a todos por igual.
Muchos como Fermín no aceptan que convivimos en una sociedad donde debe primar el respeto entre todos, sin distinción de rangos o gustos; no tienen una conciencia clara de lo social, o simplemente no reconocen que el ruido es todo sonido fuerte no deseado, que produce molestias y sensaciones auditivas desagradables e incómodas. Al final el sonido es el que prevalece y la diferencia radica en los gustos de cada cual.
Quizás si las escenas fueran una o dos veces, en un cumpleaños u otro motivo, se podría dejar pasar aún sin estar justificada la música a todo volumen. Hay quienes dicen que estos comportamientos son productos de la actualidad, de los tiempos modernos que vivimos hoy día. Otros apuntan a la falta de cultura, de conciencia social, o a la educación que las familias inculcan a niños y jóvenes, que son en su mayoría los principales protagonistas.
El mayor problema no está en la causa, sino en cómo pararlo. Ahí es donde convergen diferentes aristas, unas más suaves, y otras más fuertes. No todas se pueden aplicar en las mismas circunstancias, en algunas la efectividad será mayor o menor que en otras. Creo que una camisa de fuerza no es la solución.
Pero hay regulaciones en contra del ruido. Nuestro gobierno en materia de daño al ambiente auditivo que nos rodea establece que la infracción de las normas relativas a los niveles permisibles de sonido (40 decibeles como máximo que establecen científicos relacionados con este tema), conlleva a la sanción de multas entre los 300 y 2 000 pesos, llegando también a la confiscación de los equipos. Incluso, por si no lo sabía, las fiestas hasta altas horas de la noche, necesitan un permiso de la autoridad o del presidente de la cuadra donde reside.
Para que se tenga consciencia de las medidas, algunos equipos de música a todo volumen pueden llegar hasta 100 decibeles, más del doble de lo permisible. Los científicos consideran que, dependiendo del tipo de ruido, la intensidad o fuerza misma de las vibraciones causadas por los altos niveles de decibelios pueden provocar pérdida de la audición.
Estudios recientes también demuestran que estar expuestos a niveles de ruido dañinos desencadena la formación de moléculas en el interior del oído que lesionan las células auditivas. Estas moléculas destructivas juegan un papel importante en la pérdida de audición que sufren niños y adultos que escuchan ruidos fuertes durante mucho tiempo, además de que provocan estrés, dolores de cabeza e incluso alteran el estado anímico del cuerpo.
Fermín debe entender que la fiesta es suya, no de la cuadra entera. También debe comprender que el volumen alto no convierte a esa diversión superior a las demás.
Fórmulas para solucionar por el medio de la paz estos problemas nunca faltarán, lo que en todas debe primar la comprensión. Para gustos se han hecho los colores… y los sonidos. Sus preferencias no tienen por qué agradarle al vecino. Si usted desea fiesta hasta el amanecer, nadie se lo está impidiendo, solo se ruega por la cordura y el volumen de sus actos. Recuerde que todos, sin excepción, convivimos en una sociedad, y que el exceso de ruido nos afecta a todos por igual.
Noviembre fotográfico recuerda a Yaniel Montero
Con la muestra Del lente a la luz, la galería Larios ofrenda su
espacio a la memoria del joven Yaniel Montero Nodarse (1981-2013), a
propósito del Noviembre Fotográfico, que promueve el Consejo Provincial
de las Artes Plásticas en esta ciudad.
Esta noche será la apertura de la exposición retrospectiva de quien ha sido considerado entre las figuras representativas de la manifestación en Camagüey, integrado al Fondo de la Imagen Fotográfica en Cuba.
Del lente a la luz agrupa instantáneas de varias series, entre las que figura Un año después del tres de Enero; de la personal Flash-Back, y de sus juegos con la cámara para perpetuar ideas sobre la trascendencia, la pérdida, la identidad, la memoria y la cultura.
“Yaniel, así como el avión, fue creado para obedecer el anhelo irresistible de percibir la realidad. Sus creaciones son reflejo de cómo vivió su vida; quizá con su cámara divisó una nube y decidió emprender vuelo, pero con seguridad digo, bastará para que alguien le piense para que sea más que recuerdo”, indicó la curadora Lilivet Peña Echemendía.
Yaniel Montero Nodarse estudió en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, de esta ciudad, y en la Universidad de las Artes, en La Habana; y participó en más de 50 exposiciones de fotografía y pintura, dentro y fuera de Cuba.
Realzó 12 muestras personales, y obras suyas ilustran libros y son atesoradas en colecciones privadas en España, Estados Unidos, Canadá y Cuba.
Esta noche será la apertura de la exposición retrospectiva de quien ha sido considerado entre las figuras representativas de la manifestación en Camagüey, integrado al Fondo de la Imagen Fotográfica en Cuba.
Del lente a la luz agrupa instantáneas de varias series, entre las que figura Un año después del tres de Enero; de la personal Flash-Back, y de sus juegos con la cámara para perpetuar ideas sobre la trascendencia, la pérdida, la identidad, la memoria y la cultura.
“Yaniel, así como el avión, fue creado para obedecer el anhelo irresistible de percibir la realidad. Sus creaciones son reflejo de cómo vivió su vida; quizá con su cámara divisó una nube y decidió emprender vuelo, pero con seguridad digo, bastará para que alguien le piense para que sea más que recuerdo”, indicó la curadora Lilivet Peña Echemendía.
Yaniel Montero Nodarse estudió en la Academia de las Artes Vicentina de la Torre, de esta ciudad, y en la Universidad de las Artes, en La Habana; y participó en más de 50 exposiciones de fotografía y pintura, dentro y fuera de Cuba.
Realzó 12 muestras personales, y obras suyas ilustran libros y son atesoradas en colecciones privadas en España, Estados Unidos, Canadá y Cuba.
Novel músico ecuatoriano dirigirá Orquesta Sinfónica de Camagüey
El joven ecuatoriano Christopher Mina Díaz dirigirá hoy a la
Orquesta Sinfónica de Camagüey (OSC), en un concierto previsto para las
8:30 de la noche, en la Sala Principal de esta medo milenaria ciudad.
En el programa que ejecutará el colectivo sobresale el estreno de la obra “ACF”, con firma de Sebastián Gómez, además del Poema Sinfónico “Finlandia”, de Jean Sibelius; Suite Ecuatoriana número dos, de Segundo Luis Moreno, y la Sinfonía número cuatro, en Do menor, de Franz Schubert.
Mina Díaz es graduado de dirección orquestal, y ha recibido clases de importantes músicos de Ecuador, España, Alemania, Polonia y Cuba.
Desde su creación, en el año 2008, dirige la Orquesta de Jóvenes Talentos del Ecuador, y ha colaborado como director invitado con varias agrupaciones de su país y Latinoamérica.
Actualmente se desempeña también como director artístico de la Orquesta Filarmónica de la sureña provincia ecuatoriana de Loja, en la cual laboró como concertino.
Fundada el 5 de enero de 1961, por el Maestro Jorge Luis Betancourt Caballero, la OSC posee un amplio repertorio del pentagrama cubano e internacional, de todos los tiempos, y figura entre los colectivos de su tipo destacados en la mayor de las Antillas.
En el programa que ejecutará el colectivo sobresale el estreno de la obra “ACF”, con firma de Sebastián Gómez, además del Poema Sinfónico “Finlandia”, de Jean Sibelius; Suite Ecuatoriana número dos, de Segundo Luis Moreno, y la Sinfonía número cuatro, en Do menor, de Franz Schubert.
Mina Díaz es graduado de dirección orquestal, y ha recibido clases de importantes músicos de Ecuador, España, Alemania, Polonia y Cuba.
Desde su creación, en el año 2008, dirige la Orquesta de Jóvenes Talentos del Ecuador, y ha colaborado como director invitado con varias agrupaciones de su país y Latinoamérica.
Actualmente se desempeña también como director artístico de la Orquesta Filarmónica de la sureña provincia ecuatoriana de Loja, en la cual laboró como concertino.
Fundada el 5 de enero de 1961, por el Maestro Jorge Luis Betancourt Caballero, la OSC posee un amplio repertorio del pentagrama cubano e internacional, de todos los tiempos, y figura entre los colectivos de su tipo destacados en la mayor de las Antillas.
martes, 13 de octubre de 2015
Retoma esplendor Plaza de San Juan de Dios
Acciones de reparación se acometen en la Plaza de San Juan de Dios. Un proceso que asume la Oficina del Historiador de la ciudad de Camagüey a un sitio declarado Monumento Nacional.
Por: Aymee Amargós.
Rica en hechos históricos y culturales la Plaza de San Juan de Dios ha resistido el paso del tiempo. Ubicada en el corazón de la ciudad de Camagüey es un conjunto arquitectónico del Siglo XVIII, declarado Monumento Nacional.
La restauración de este sitio señala un presente con ingredientes de siglos atrás que confirma un alto sentido de pertenencia. En la conservación de la plaza se empeñan los trabajadores de la Oficina de la Historiador.
Por: Aymee Amargós.
En el lugar conviven diferentes estilos arquitectónicos. Elementos que revelan toques coloniales que en la actualidad se mantienen fieles a una época. Con Los trabajos de restauración se trata de retornar al esplendor pretérito.
En los últimos años se han
incorporado al entorno varias galerías y restaurantes.
El conjunto arquitectónico plaza hospital de San Juan de
Dios ha sido escenario de sucesos dignos de la memoria.
Valores patrimoniales, históricos y culturales
cobran vida para hacer memorables los hechos del presente.
.
.
La rumba apostó por Cielo
La calle Cielo entre Campo Santo y Desengaño apostó y ganó. Pero su
monto no fue en monedas; venció con el peso de la historia y la
tradición.
Esa arteria, desde el sábado, no es solo la dirección de sus moradores, es también domicilio legal para la rumba. Se hicieron todas las diligencias jurídicas correspondientes y hasta de celebración fue el logro de la “cédula de identidad”.
Camagüey ya tiene una calle dedicada a la rumba. “Este género es patrimonio cultural del país, por lo que nos propusimos crear una actividad caracterizada en nuestra provincia que lo defendiera. Seleccionamos Cielo porque es la zona de grandes rumberos como Quintín y Fila, de prominentes comparsas como Las Estrellas; aquí la rumba nace y crece de manera espontánea”, comentó a Adelante digital Llulys Roque Martínez, subdirectora de programación de la Casa de Cultura Ignacio Agramonte.
“Todos los que vivimos en la cuadra nos sumamos para apoyar la concreción de este proyecto. Es una experiencia muy linda la que vivimos; lo necesitábamos, porque esta es la zona donde están las raíces de la rumba en Camagüey”, expresó María Elena González Álvarez, vecina de la calle Cielo.
Asistidos por la presencia rítmica de Oshún y Yemayá todos los rumberos de espíritu allí reunidos, no se dejaron intimidar por la amenaza de la lluvia. Y al compás de Rumbatá encontraron el permiso de las madres para visitar el Polo Norte, como reza una de las letras más coreadas esa tarde.
Además estuvieron en el espectáculo las agrupaciones danzarias Bonito Patuá y Sangre Gitana, una representación del conjunto artístico Maraguán, así como el acompañamiento de la declamadora Lourdes Soler; y al final, bajo las gotas caídas del cielo, el que protege desde arriba, retumbaron los tambores de la jovencísima conga femenina Las Principeñas.
El primer sábado de cada mes será el día para homenajear y cultivar la rumba; y entonces se volverá a cerrar la calle, se improvisará un escenario y se tomará Cielo con algarabía, acordes, pies danzantes, y por qué no, algún recurrente trago de cerveza Tínima(.Escrito por Yasselys Pérez Chaos/Adelante)
Esa arteria, desde el sábado, no es solo la dirección de sus moradores, es también domicilio legal para la rumba. Se hicieron todas las diligencias jurídicas correspondientes y hasta de celebración fue el logro de la “cédula de identidad”.
Camagüey ya tiene una calle dedicada a la rumba. “Este género es patrimonio cultural del país, por lo que nos propusimos crear una actividad caracterizada en nuestra provincia que lo defendiera. Seleccionamos Cielo porque es la zona de grandes rumberos como Quintín y Fila, de prominentes comparsas como Las Estrellas; aquí la rumba nace y crece de manera espontánea”, comentó a Adelante digital Llulys Roque Martínez, subdirectora de programación de la Casa de Cultura Ignacio Agramonte.
“Todos los que vivimos en la cuadra nos sumamos para apoyar la concreción de este proyecto. Es una experiencia muy linda la que vivimos; lo necesitábamos, porque esta es la zona donde están las raíces de la rumba en Camagüey”, expresó María Elena González Álvarez, vecina de la calle Cielo.
Asistidos por la presencia rítmica de Oshún y Yemayá todos los rumberos de espíritu allí reunidos, no se dejaron intimidar por la amenaza de la lluvia. Y al compás de Rumbatá encontraron el permiso de las madres para visitar el Polo Norte, como reza una de las letras más coreadas esa tarde.
Además estuvieron en el espectáculo las agrupaciones danzarias Bonito Patuá y Sangre Gitana, una representación del conjunto artístico Maraguán, así como el acompañamiento de la declamadora Lourdes Soler; y al final, bajo las gotas caídas del cielo, el que protege desde arriba, retumbaron los tambores de la jovencísima conga femenina Las Principeñas.
El primer sábado de cada mes será el día para homenajear y cultivar la rumba; y entonces se volverá a cerrar la calle, se improvisará un escenario y se tomará Cielo con algarabía, acordes, pies danzantes, y por qué no, algún recurrente trago de cerveza Tínima(.Escrito por Yasselys Pérez Chaos/Adelante)
Cultura Cubana con jornada especial en Camagüey
La Jornada de la Cultura Cubana prosigue en esta provincia con
múltiples celebraciones a la esencia, desde la ofrenda a la historia y a
la memoria, al aporte continuo y creativo de la síntesis nunca conclusa
de la nación.
Desde el punto de vista institucional anunciaron unas 250 actividades, alrededor de varias efemérides, en especial, el aniversario 120 del natalicio del pintor Fidelio Ponce de León, los 60 años del Museo Provincial Ignacio Agramonte, los 15 de las editoriales territoriales, el cuarto de siglo de la Editorial Ácana y las dos décadas de la filial de la Sociedad Cultural José Martí.
Esta Jornada trae gratas sorpresas con el elogio a Candita Batista, camino a su centenario de vida; una calle para la rumba en la cuadra del fallecido Mariano Zayas, el entusiasta Quintín.
También subrayaron el tal vez irrepetible privilegio de la apreciar en el Museo Provincial, los 17 cuadros de Fidelio Ponce que hace 20 años no salían de una bóveda en La Habana; y el bailar, cantar, pensar y hacer para preservar el patrimonio concreto y el intangible de ser cubano.
Hoy en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba desarrollarán el conversatorio “La mujer cubana. Paradigma de Mariana Grajales”; y en la librería Antonio Suárez, un intercambio acerca de José Martí en la literatura cubana; ambas acciones comenzarán a las 4:00 p.m.
Hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, sucederán muestras del quehacer artístico y la promoción de las raíces, en diferentes espacios, convencionales y alternativos, principalmente en los barrios porque, como afirmó a la prensa Irma Horta Mesa, directora de Cultura en la provincia, la mayor cantidad de acciones tendrá como escenario la comunidad.
Desde el punto de vista institucional anunciaron unas 250 actividades, alrededor de varias efemérides, en especial, el aniversario 120 del natalicio del pintor Fidelio Ponce de León, los 60 años del Museo Provincial Ignacio Agramonte, los 15 de las editoriales territoriales, el cuarto de siglo de la Editorial Ácana y las dos décadas de la filial de la Sociedad Cultural José Martí.
Esta Jornada trae gratas sorpresas con el elogio a Candita Batista, camino a su centenario de vida; una calle para la rumba en la cuadra del fallecido Mariano Zayas, el entusiasta Quintín.
También subrayaron el tal vez irrepetible privilegio de la apreciar en el Museo Provincial, los 17 cuadros de Fidelio Ponce que hace 20 años no salían de una bóveda en La Habana; y el bailar, cantar, pensar y hacer para preservar el patrimonio concreto y el intangible de ser cubano.
Hoy en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba desarrollarán el conversatorio “La mujer cubana. Paradigma de Mariana Grajales”; y en la librería Antonio Suárez, un intercambio acerca de José Martí en la literatura cubana; ambas acciones comenzarán a las 4:00 p.m.
Hasta el 20 de octubre, Día de la Cultura Cubana, sucederán muestras del quehacer artístico y la promoción de las raíces, en diferentes espacios, convencionales y alternativos, principalmente en los barrios porque, como afirmó a la prensa Irma Horta Mesa, directora de Cultura en la provincia, la mayor cantidad de acciones tendrá como escenario la comunidad.
Incrementan fallecidos por accidente en Camagüey.
Tras el fallecimiento de dos personas que permanecían ingresadas en
estado grave en los servicios de Cuidados Intensivos del hospital
provincial “Manuel Ascunce Domenech”, en esta ciudad, se incrementó a 15
el número de muertes por el accidente de tránsito ocurrido el sábado
último en la carretera que une a Camagüey con Santa Cruz del Sur.
Las fallecidas en las últimas horas se nombran Niurka Morales Gómez, de 43 años de edad, y Yanisleisys Hidalgo Agramonte, de 34, quienes se mantenían en estado crítico.
De acuerdo con la información ofrecida por el doctor Eugenio Casola Crespo, vicedirector de Atención al Grave en el referido centro asistencial, aún se mantienen hospitalizadas 12 personas, la mitad de ellas en los Servicios de Cuidados Intensivos y Politrauma, cinco en Ortopedia y una en Cirugía.
En el hospital pediátrico “Eduardo Agramonte Piña” se encuentran ingresados cinco niños, uno de ellos en Terapia Intensiva, sin peligro para la vida.
Para la atención de los heridos y lesionados del accidente masivo que ocurrió este fin de semana en la provincia están garantizados los recursos materiales y el personal asistencial, en los dos hospitales provinciales donde recibieron los primeros auxilios y su posterior ingreso.(Cubadebate)
Las fallecidas en las últimas horas se nombran Niurka Morales Gómez, de 43 años de edad, y Yanisleisys Hidalgo Agramonte, de 34, quienes se mantenían en estado crítico.
De acuerdo con la información ofrecida por el doctor Eugenio Casola Crespo, vicedirector de Atención al Grave en el referido centro asistencial, aún se mantienen hospitalizadas 12 personas, la mitad de ellas en los Servicios de Cuidados Intensivos y Politrauma, cinco en Ortopedia y una en Cirugía.
En el hospital pediátrico “Eduardo Agramonte Piña” se encuentran ingresados cinco niños, uno de ellos en Terapia Intensiva, sin peligro para la vida.
Para la atención de los heridos y lesionados del accidente masivo que ocurrió este fin de semana en la provincia están garantizados los recursos materiales y el personal asistencial, en los dos hospitales provinciales donde recibieron los primeros auxilios y su posterior ingreso.(Cubadebate)
miércoles, 23 de septiembre de 2015
sábado, 19 de septiembre de 2015
Cuba recibe con júbilo al Papa Francisco
Más allá del relieve que entraña para católicos y creyentes el arribo del Papa Francisco a Cuba .Se
espera su llegada con respeto y afecto, conscientes del privilegio que representa tener entre nosotros al jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de millones de personas en el mundo
espera su llegada con respeto y afecto, conscientes del privilegio que representa tener entre nosotros al jefe del Estado de la Ciudad del Vaticano y líder espiritual de millones de personas en el mundo
viernes, 11 de septiembre de 2015
Concierto sinfónico en Camagüey para homenajear al músico Efraín Amador
Dedicado al aniversario 45 de vida artística del instrumentista
Efraín Amador, la Orquesta Sinfónica de Camagüey (OSC) ofrecerá hoy un
gran concierto único, protagonizado por el citado músico como solista, y
por el maestro español Gregorio Gutiérrez en la dirección.
Fundador de la Escuela Cubana de Tres y Laúd junto a su esposa Doris Oropesa, con la cual creó el Dúo Amanecer, Amador destaca en el panorama musical cubano, además, como compositor y arreglista, y en las aulas como profesor de la Universidad de las Artes.
En el espectáculo, esta noche en el teatro de la Academia de las Artes “Vicentina de la Torre”, se interpretarán las piezas de su autoría ·Concierto para tres y orquesta·, en el repertorio de la Sinfónica camagüeyana, y “Concierto para laúd, flauta, piano y orquesta de cuerdas”, de estreno para la agrupación local.
También tocarán la “Sinfonía No. 8 Inconclusa”, del austríaco Franz Schubert, otro clásico del repertorio de la OSC, comunicó a la AIN Miriam Betancourt, miembro de ese elenco.
El director de orquesta Gregorio Gutiérrez, quien guiará la presentación, intercambiará por primera vez con los artistas camagüeyanos, aunque ya ha estado en Cuba antes, para dirigir la Sinfónica Nacional.
Discípulo del afamado maestro ruso Yuri Simonov, el español atesora en su currículum varias colaboraciones como director invitado en orquestas de su país, y de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Hungría, Polonia y Rusia.
En sus casi 55 años de creación, la OSC ha sido dirigida por grandes personalidades, como los maestros Enrique Pérez Mesa, Guido López Gavilán y Evelio Tieles, y además ha acompañado al pianista Frank Fernández, entre otros destacados músicos
Fundador de la Escuela Cubana de Tres y Laúd junto a su esposa Doris Oropesa, con la cual creó el Dúo Amanecer, Amador destaca en el panorama musical cubano, además, como compositor y arreglista, y en las aulas como profesor de la Universidad de las Artes.
En el espectáculo, esta noche en el teatro de la Academia de las Artes “Vicentina de la Torre”, se interpretarán las piezas de su autoría ·Concierto para tres y orquesta·, en el repertorio de la Sinfónica camagüeyana, y “Concierto para laúd, flauta, piano y orquesta de cuerdas”, de estreno para la agrupación local.
También tocarán la “Sinfonía No. 8 Inconclusa”, del austríaco Franz Schubert, otro clásico del repertorio de la OSC, comunicó a la AIN Miriam Betancourt, miembro de ese elenco.
El director de orquesta Gregorio Gutiérrez, quien guiará la presentación, intercambiará por primera vez con los artistas camagüeyanos, aunque ya ha estado en Cuba antes, para dirigir la Sinfónica Nacional.
Discípulo del afamado maestro ruso Yuri Simonov, el español atesora en su currículum varias colaboraciones como director invitado en orquestas de su país, y de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Hungría, Polonia y Rusia.
En sus casi 55 años de creación, la OSC ha sido dirigida por grandes personalidades, como los maestros Enrique Pérez Mesa, Guido López Gavilán y Evelio Tieles, y además ha acompañado al pianista Frank Fernández, entre otros destacados músicos
Ballet de Camagüey, rigor en el arte de las zapatillas
Por:Aymee Amargós.
El Ballet de Camagüey conjuga esa gracia extrema del arte con fuerza y agilidad desplegada en giros y piruetas.
Ha llenado de lauros una historia de casi 48 años. La compañía realizó una jornada de presentaciones en el Teatro Mella, en La Habana.
El público habanero disfrutó de la obra Vivaldiana, de José Antonio Chávez .Un coreógrafo que lleva 45 años de trayectoria artística. El repertorio también incluyó las piezas Nissi Dominus, de Jorge Lefebre, Peregrinos, de Gonzalo Galguera, director del Ballet de Magdeburgo, en Alemania, Saint Saëns en movimiento, del joven bailarín José Enrique Santos, Avalancha, de Osvaldo Beiro, y Desde el centro, de Jorge Abril, coreógrafo de Danza Contemporánea de Cuba.La agrupación, fundada el 1 de diciembre de 1967 en la ciudad de Camagüey, 500 kilómetros al este de la capital del país, posee un sello reconocido de la cultura de la provincia. Mantiene un repertorio que incluye desde piezas tradicionales del catálogo universal hasta las más atrevidas vanguardias danzarías.
El público de varios territorios cubanos premió las actuaciones con aplausos por la excelencia en la representación, conocimiento del género y belleza interpretativa.
La compañía permanece abierta a la creación. Constituye prioridad legitimar su desempeño en el arte de las zapatillas.
Demuestra homogeneidad del cuerpo de baile, junto a la magia de simular un vuelo sobre la escena. Ofrece todo un espectáculo donde exhibe el placer de bailar, para que disfruten quienes aman la danza desde una luneta.
El Ballet de Camagüey conjuga esa gracia extrema del arte con fuerza y agilidad desplegada en giros y piruetas.
Ha llenado de lauros una historia de casi 48 años. La compañía realizó una jornada de presentaciones en el Teatro Mella, en La Habana.
El público habanero disfrutó de la obra Vivaldiana, de José Antonio Chávez .Un coreógrafo que lleva 45 años de trayectoria artística. El repertorio también incluyó las piezas Nissi Dominus, de Jorge Lefebre, Peregrinos, de Gonzalo Galguera, director del Ballet de Magdeburgo, en Alemania, Saint Saëns en movimiento, del joven bailarín José Enrique Santos, Avalancha, de Osvaldo Beiro, y Desde el centro, de Jorge Abril, coreógrafo de Danza Contemporánea de Cuba.La agrupación, fundada el 1 de diciembre de 1967 en la ciudad de Camagüey, 500 kilómetros al este de la capital del país, posee un sello reconocido de la cultura de la provincia. Mantiene un repertorio que incluye desde piezas tradicionales del catálogo universal hasta las más atrevidas vanguardias danzarías.
El público de varios territorios cubanos premió las actuaciones con aplausos por la excelencia en la representación, conocimiento del género y belleza interpretativa.
La compañía permanece abierta a la creación. Constituye prioridad legitimar su desempeño en el arte de las zapatillas.
Demuestra homogeneidad del cuerpo de baile, junto a la magia de simular un vuelo sobre la escena. Ofrece todo un espectáculo donde exhibe el placer de bailar, para que disfruten quienes aman la danza desde una luneta.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Constitución de Jimaguayú enriquecerá Programa Memoria del Mundo
La Habana, 10 sep.- El Archivo Nacional de la República de Cuba
(ARNAC) recibirá el próximo lunes el Certificado de inscripción de la
Constitución de Jimaguayú en el Registro Nacional del Programa Memoria
del Mundo, de la UNESCO.
La ceremonia oficial de la entrega será en nuestra institución por ser depositaria del texto original de esa carta magna que dotó a la República en Armas del gobierno para dirigir la guerra por la independencia del país, informó a la AIN la máster en Ciencias Marta Ferriol Marchena, directora general del centro.
A este último correspondió la iniciativa de presentar al Comité Nacional (CN) del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, para su aprobación en julio pasado, la Constitución de Jimaguayú, adoptada en una asamblea histórica, efectuada del 13 al 18 de septiembre de 1895 en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Camagüey, en el mismo escenario donde el 11 de mayo de 1873 cayera en combate el mayor general del Ejército Libertador Ignacio Agramonte Loynaz.
De acuerdo con el programa, la doctora Nuria Gregori Torada, presidenta del CN, intervendrá en el encuentro en presencia de representantes de instituciones que lo integran, entre ellos el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Patrimonio.
A su vez, Laura Moriña Medina, secretaria del grupo, señaló que el citado Programa surgió con el propósito de facilitar el acceso universal al patrimonio documental, preservar y aumentar la conciencia mundial sobre la existencia y la importancia del patrimonio documental.
Explicó que el caso del Nacional, están inscriptas las colecciones del fondo documental José Martí y Pérez, la del Noticiero ICAIC Latinoamericano, y la documental Vida y Obra de Ernesto Che Guevara, desde los manuscritos originales de la adolescencia y la juventud hasta el Diario de Campaña en Bolivia.
Además, la documental En Canoa del Amazonas al Caribe, la de Personalidades y hechos acontecidos en el Hotel Nacional de Cuba, y la de Celia Sánchez Manduley, que conserva la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.
Incluso, la documental del periódico La Aurora del Yurumí, que custodia la Biblioteca Provincial de Matanzas Gener y del Monte, y los Documentos jurídicos fundacionales de la República de Cuba (1903-1934), que resguarda el Centro de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La ceremonia oficial de la entrega será en nuestra institución por ser depositaria del texto original de esa carta magna que dotó a la República en Armas del gobierno para dirigir la guerra por la independencia del país, informó a la AIN la máster en Ciencias Marta Ferriol Marchena, directora general del centro.
A este último correspondió la iniciativa de presentar al Comité Nacional (CN) del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, para su aprobación en julio pasado, la Constitución de Jimaguayú, adoptada en una asamblea histórica, efectuada del 13 al 18 de septiembre de 1895 en la localidad del mismo nombre, en la provincia de Camagüey, en el mismo escenario donde el 11 de mayo de 1873 cayera en combate el mayor general del Ejército Libertador Ignacio Agramonte Loynaz.
De acuerdo con el programa, la doctora Nuria Gregori Torada, presidenta del CN, intervendrá en el encuentro en presencia de representantes de instituciones que lo integran, entre ellos el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de Patrimonio.
A su vez, Laura Moriña Medina, secretaria del grupo, señaló que el citado Programa surgió con el propósito de facilitar el acceso universal al patrimonio documental, preservar y aumentar la conciencia mundial sobre la existencia y la importancia del patrimonio documental.
Explicó que el caso del Nacional, están inscriptas las colecciones del fondo documental José Martí y Pérez, la del Noticiero ICAIC Latinoamericano, y la documental Vida y Obra de Ernesto Che Guevara, desde los manuscritos originales de la adolescencia y la juventud hasta el Diario de Campaña en Bolivia.
Además, la documental En Canoa del Amazonas al Caribe, la de Personalidades y hechos acontecidos en el Hotel Nacional de Cuba, y la de Celia Sánchez Manduley, que conserva la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado.
Incluso, la documental del periódico La Aurora del Yurumí, que custodia la Biblioteca Provincial de Matanzas Gener y del Monte, y los Documentos jurídicos fundacionales de la República de Cuba (1903-1934), que resguarda el Centro de Gestión Documental del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Estrena Teatro del viento obra de dramaturgo alemán
El grupo camagüeyano Teatro del viento estrenó la obra “Los caballeros de la mesa redonda”. Un texto del dramaturgo alemán Christoph Hein. Por:AymeeAmargós.
Explora temas en la escena desde otra perspectiva. Teatro del viento propone ahora un espectáculo con la técnica denominada de arena donde el elenco interactúa directamente con el público.
La compañía estrena la obra Los caballeros de la mesa redonda”. Un texto del dramaturgo alemán Christoph Hein.
En el escenario de la sala José Luis Tassede se estrenó la pieza que constituye una suerte de provocación que va más allá de la comprensión de la historia. La Puesta en escena de Freddys Núñez Estenoz desanda la exploración de nuevos recursos escénicos y utiliza el canto, el baile, y la música. Se da un giro en la poética del grupo.
Con el estreno de la obra Los caballeros de la mesa redonda comienza un proyecto de colaboración entre la compañía camagüeyana Teatro del viento y agrupaciones germánicas. Se abre así una ruta de acercamiento e intercambio entre los teatristas cubanos y alemanes.
martes, 1 de septiembre de 2015
Inauguran sala teatral "La nariz del payaso" .
Para representar historias sobre las tablas se inauguró en áreas del casino campestre de Camagüey
la sala teatral "La nariz del payaso".
El espacio será la
sede del colectivo Sir Clown, pero también ofrecerá
oportunidades de compartir otros espectáculos dedicados fundamentalmente
a la niñez.
En la inauguración
reconocieron la labor de organismos y personas que bridaron su apoyo en la
construcción de la instalación cultural y el grupo Teatro de luz desde la calle presentó fragmentos de la
pieza contra reloj. Historias en defensa
del medio ambiente.
El nuevo espacio acogerá propuestas de las artes escénicas en Camagüey.
En la sala teatral la nariz del payaso se disfruta
el placer de reír.
El público es capaz
de degustar un hecho del panorama artístico .Obras dedicadas a ese respetable público
Suscribirse a:
Entradas (Atom)